Terapia para la Ansiedad

Tu mente no para, tu cuerpo siempre está en alerta y parece que cada pequeño reto del día a día se convierte en una montaña imposible de escalar. Padecer de ansiedad no solo significa «tener nervios», es una constante sensación de malestar que puede afectar tu trabajo, tus relaciones y tu bienestar general.

Si te identificas con esto, no estás solo. Te ofrezco un espacio y las herramientas donde puedes entender y gestionar tu ansiedad. Juntos, trabajaremos la terapia de ansiedad para que puedas afrontar cada día con mayor tranquilidad y recuperar el bienestar que mereces

¿Qué es la ansiedad?

¿Te sientes con la mente a mil por hora, el cuerpo siempre en tensión y cada reto diario convertido en una montaña imposible de escalar?

La ansiedad no es solo “estar nervioso”; es una carga constante que impacta tu trabajo, tus relaciones y tu bienestar. Es una respuesta emocional natural que todos experimentamos frente a situaciones de estrés, incertidumbre o miedo, y que en muchas ocasiones va acompañada de síntomas físicos como taquicardias, falta de aire o hiperventilación, sudoración Y es completamente normal sentir ansiedad en momentos puntuales de la vida, pero cuando esta sensación invade nuestro día a día y nos resulta difícil de controlar, se convierte en un enorme sufrimiento que puede afectar profundamente nuestra calidad de vida.

No tienes que enfrentarlo solo. Te ofrezco un espacio seguro y las herramientas necesarias para entender y manejar tu ansiedad. En conjunto, encontraremos la manera de afrontar cada día con más tranquilidad y recuperar el equilibrio que mereces.

Sintomas para saber si tengo ansiedad

Factores cognitivos

Son los factores aquellos que se manifiestan en forma de pensamientos negativos. Pueden traducirse en:

  • Preocupación recurrente

  • Inseguridad

  • Temor al futuro

  • Desconfianza hacia las personas

  • Percepción negativa de lo que nos rodea

  • Dificultad en la toma de decisiones

Factores fisiológicos

Estos factores se traducen y manifiestan corporalmente en dolencias o estados corporales. Pueden ser:

  • Sudoración

  • Tensión muscular

  • Palpitaciones

  • Dolor de cabeza

  • Contracturas musculares

  • Insomnio

  • Náuseas

  • Dolores de cabeza

  • Sequedad en la boca

Factores conductuales

Son aquellos factores que se muestran a través de comportamientos difícilmente controlables

  • Comportamiento evitativo

  • Adicciones

  • Intranquilidad

  • Agresividad

  • Movimientos corporales

  • Compulsiones

¿En qué consiste la terapia para la ansiedad?

Terapia para la ansiedad - Alejandra Torres | Psicóloga

Primera sesión: Identificamos los principales síntomas de ansiedad y cómo afectan tu vida diaria. Esta evaluación nos permite diseñar un plan personalizado.

Evaluación de problemas: A lo largo de las primeras sesiones, trabajamos juntos para descubrir qué situaciones, pensamientos o emociones están activando tu ansiedad.

Objetivos: Definimos objetivos concretos, como reducir ataques de pánico o manejar mejor situaciones estresantes, y trazamos una estrategia adecuada

Aplicación de técnicas: Comenzamos a implementar herramientas como técnicas de relajación, mindfulness o reestructuración cognitiva, adaptadas a tus necesidades.

Seguimiento y cierre: Revisamos tu progreso y ajustamos las técnicas según tus avances. Al alcanzar los objetivos, reforzamos lo aprendido para prevenir recaídas y asegurar que puedas gestionar la ansiedad a largo plazo