
Terapia para Adolescentes
El acompañamiento que los adolescentes necesitan en una etapa de cambios
La adolescencia es un momento de cambios intensos, donde emociones, identidad y relaciones evolucionan rápidamente. Esta etapa puede generar incertidumbre, malestar o desafíos que no siempre son fáciles de afrontar solos.
En este espacio, encontraras un lugar seguro para que los adolescentes y sus familias encuentren el apoyo necesario, fortaleciendo su bienestar emocional y dotándolos de herramientas para afrontar esta etapa con mayor seguridad, confianza y equilibrio.
Objetivo y enfoque psicológico con adolescentes
La adolescencia es una etapa de grandes cambios emocionales, físicos y sociales. A menudo, estos cambios pueden generar inseguridad, ansiedad, conflictos familiares o dificultades en la construcción de la identidad. Mi objetivo es brindar un acompañamiento cercano y profesional, ayudando a los adolescentes a comprender y gestionar sus emociones, fortalecer su autoestima y desarrollar herramientas para afrontar los desafíos de esta etapa con mayor seguridad y equilibrio.
Desde un enfoque integrador, adapto la terapia a las necesidades individuales de cada adolescente, combinando distintas metodologías para lograr el mejor resultado. A través del enfoque cognitivo-conductual, trabajamos en la identificación y transformación de pensamientos negativos y patrones de comportamiento poco saludables. La psicoterapia humanista proporciona un espacio seguro donde pueden expresarse sin juicios, favoreciendo su autoconocimiento y crecimiento personal. Además, el enfoque sistémico permite comprender cómo el entorno familiar y social influye en su bienestar, ofreciendo herramientas para mejorar la comunicación y fortalecer relaciones. También incorporo técnicas de regulación emocional y mindfulness, ayudando a reducir el estrés y promoviendo la estabilidad emocional.
Cada adolescente es único, y mi compromiso es ofrecer un acompañamiento personalizado, orientado a fortalecer su confianza, autonomía y bienestar emocional, brindándole las herramientas necesarias para afrontar su vida con mayor seguridad y tranquilidad.a adolescencia es un momento de cambios intensos, donde emociones, identidad y relaciones evolucionan rápidamente. Esta etapa puede generar incertidumbre, malestar o desafíos que no siempre son fáciles de afrontar solos.

¿En qué puedo ayudar a los adolescentes?
Ansiedad
Miedos
Fobias
Trastornos alimentarios
TOC o pensamientos obsesivos
Problemas de sueño
Relaciones tóxicas
Autoestima
Bajo estado de ánimo
Bullying o acoso escolar
Inestabilidad emocional
Traumas
Impulsividad y baja tolerancia a la frustración
Duelos
Problemas de conducta
Separación o divorcio de los padres
Habilidades sociales
Autolesiones
Uso y abuso de sustancias
Estrés
Adicción a las nuevas tecnologías
¿En qué consiste la terapia?
-
Evaluación integral (1 hora)
Inicia con una entrevista individual con el/la adolescente en un ambiente de confianza y seguridad, donde pueda expresar sus inquietudes y emociones sin temor. Posteriormente, se realiza una entrevista con la familia para entender su perspectiva y recopilar más información. Este proceso permite obtener una visión completa de la situación y sentar las bases para un acompañamiento eficaz. -
Se establece la duración y frecuencia de las sesiones de acuerdo con las necesidades específicas de cada adolescente. En un principio, se recomienda un seguimiento más frecuente, por ejemplo, cada quince días o incluso semanal, de ser necesario, con el fin de garantizar una evaluación continua y un apoyo oportuno. Posteriormente, la periodicidad podrá ajustarse según la evolución y requerimientos de la situación.
-
Durante cada sesión, con una duración aproximada de 50 minutos, proporciono pautas y herramientas específicas para abordar los problemas de manera eficaz. Creo un espacio seguro y de confianza para el/la adolescente, fomentando la comunicación abierta, la reflexión y la adquisición de nuevas habilidades que le permitan afrontar sus desafíos personales y familiares.
-
A medida que el/la adolescente experimente mejoría, aumento gradualmente el intervalo entre las sesiones para dar seguimiento a su progreso y consolidar los logros alcanzados. Este proceso me permite monitorear su evolución y realizar ajustes oportunos en la intervención, garantizando así un avance continuo y estable en la terapia.
-
Una vez que el/la adolescente ha alcanzado los objetivos planteados y se han afianzado los aprendizajes, finalizo el proceso terapéutico. Este cierre se realiza de manera planificada, asegurándome de que tanto el/la adolescente como su familia dispongan de los recursos necesarios para mantener los logros y continuar avanzando de forma autónoma.
¿Como actuar cuando un adolescente no quiere ir terapia?
Es común que algunos adolescentes se muestren reacios a asistir a terapia, ya que pueden experimentar temor, desconocimiento o inseguridad al enfrentarse a sus emociones. . Tenemos que abordar esta situación con paciencia y empatía, escuchando sin juzgar . Explicándoles que la terapia no implica castigo ni juicio, sino que es un espacio confidencial que les ayudara a comprender y gestionar mejor lo que están viviendo.
Involucrarlos en la elección de su profesional puede hacer que se sientan más cómodos y partícipes del proceso, reforzando el sentido de autonomía y respeto hacia sus preferencias. Además, empezar con una sesión familiar podría resultarles menos intimidante y mostrarles que la terapia es un entorno seguro, diseñado para acompañarlos en su proceso de crecimiento y bienestar.